Calendario lunar de siembra para 21 septiembre 2025 del año

El calendario lunar de siembra para el 21 septiembre 2025 del año contiene recomendaciones para jardineros y horticultores basadas en los ritmos lunares. La posición de la Luna en el signo zodiacal, el día lunar y la fase lunar influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Calendario lunar de siembra para jardineros y horticultores para el 21 septiembre 2025 del año

Este es el 1º día lunar, la Luna se encuentra en el signo de Virgo, lo que influye en el crecimiento de ciertas partes de las plantas. Luna nueva con 1% de iluminación. Evento especial: Luna nueva. A continuación, se presentan recomendaciones detalladas para trabajos en el jardín y el huerto para hoy.

21 septiembre 2025 del año, Domingo

🌑 Fase lunar: Luna nueva (1% Iluminación)
🌓 Día lunar: 1
♍ Luna en signo: Virgo
♍ Sol en signo: Virgo
🌅 Salida de la Luna: 07:18
🌇 Puesta de la Luna: 19:55
☀️🌅 Salida del sol: 08:00
☀️🌇 Puesta del sol: 20:15
🌟 Evento: Luna nueva

Recomendaciones para el 21 septiembre 2025 del año

Evaluación del día por conjunto de factores: ⚪ día neutral

Día lunar: 🔴
Fase lunar: 🔴
Signo zodiacal: 🟢
Día de la semana:

Fase lunar: Luna nueva

Característica: Período de mínima actividad y comienzo de un nuevo ciclo en el jardín. Las plantas se encuentran en un estado de reposo energético, con la savia y los nutrientes concentrados en las raíces. Etapa de germinación interna donde la energía se acumula pero aún no se manifiesta en crecimiento visible. La influencia sobre el suelo es fría y receptiva, creando condiciones de quietud y preparación.

Particularidades: Momento de pausar la mayoría de los trabajos de jardinería relacionados con el crecimiento activo. Las plantas tienen menor capacidad regenerativa, haciendo que cualquier herida cicatrice lentamente con posible pudrición. El sistema radicular está en fase de reposo, por lo que los trasplantes tendrán poco éxito. Sin embargo, es un período excelente para la planificación y preparación.

Durante el novilunio, se recomienda:

  • Abstenerse de sembrar, plantar o trasplantar cultivos destinados a un crecimiento vigoroso.
  • Evitar la poda, los injertos y otras intervenciones que causan heridas a las plantas.
  • Centrarse en la preparación del suelo, incorporación de compost maduro y acondicionadores a la tierra.
  • Excelente momento para eliminar malas hierbas, especialmente aquellas con raíces profundas o invasivas.
  • Ideal para combatir plagas subterráneas y organismos no deseados del suelo.
  • En regiones tropicales (Caribe, Centroamérica, zonas costeras de Colombia, Ecuador, Venezuela), aprovechar para preparar el terreno para futuras siembras.
  • En zonas mediterráneas y templadas (España, Chile central, Argentina), planificar rotaciones de cultivos y diseñar mejoras en el sistema de riego.
  • En áreas de altitud (regiones andinas), evaluar el estado del huerto y preparar protecciones contra heladas.

Aspectos positivos a considerar:

  • Período ideal para la introspección y planificación estratégica del jardín.
  • Excelente momento para limpiar herramientas, reparar estructuras y organizar el espacio de cultivo.
  • Favorable para la aplicación de tratamientos contra plagas del suelo, que serán más efectivos.
  • Adecuado para la preparación de lechos de semillas que serán utilizados en fases lunares posteriores.
  • En huertos urbanos y comunitarios, aprovechar para organizar el calendario de siembras colectivas.
  • Para agricultores tradicionales en regiones indígenas, momento de realizar rituales de agradecimiento a la tierra y preparar ceremonias de siembra.

Luna en signo: Virgo

Característica: Día de trabajo meticuloso y precisión en el jardín. Se activan procesos de purificación, análisis y selección. La influencia es terrestre y práctica, favoreciendo la curación de las plantas y la limpieza del suelo. Las plantas son más receptivas a los tratamientos terapéuticos. Nivel de fertilidad: moderado a alto.

Particularidades: Favorable para desherbar, aclarar plántulas, combatir plagas y enfermedades, y realizar podas sanitarias. Buen momento para cosechar tubérculos para almacenamiento, extraer bulbos y rizomas. Moderadamente adecuado para plantar raíces y bulbos. No se recomienda riego abundante ni aplicación de fertilizantes. En zonas mediterráneas, ideal para trabajos de mantenimiento del huerto. En regiones tropicales, aproveche para detectar y tratar problemas fitosanitarios. Para jardines comunitarios urbanos, excelente para organizar y clasificar plantas según sus necesidades.

Día lunar: 1 día lunar

Característica: Primer día del nuevo ciclo lunar, representa un momento de inicio energético en el jardín. Las plantas y el suelo se encuentran en un estado de transición, con energías residuales del ciclo anterior y preparándose para el nuevo. Los procesos metabólicos están en su punto más bajo, la circulación de la savia es mínima y la capacidad regenerativa de los tejidos vegetales se encuentra reducida. Es un día de potencialidad no manifestada, donde las fuerzas vitales están presentes pero aún no activadas.

Particularidades: Este día no es favorable para la mayoría de trabajos activos en el jardín, especialmente aquellos relacionados con el establecimiento de nuevos cultivos. Las semillas plantadas en este período tendrán germinación irregular o débil. Los trasplantes sufrirán un estrés excesivo con alta probabilidad de marchitez o muerte. Las podas realizadas durante este día pueden provocar pérdida excesiva de savia y cicatrización deficiente, dejando la planta vulnerable a infecciones. La energía terrestre está aún reorganizándose, por lo que cualquier intervención significativa puede interferir con este proceso natural.

Para aprovechar positivamente la energía de este día, se recomienda dedicarlo a la planificación y preparación. Es ideal para recorrer el jardín y evaluar su estado general, identificando necesidades y oportunidades. Utilice este tiempo para limpiar y organizar herramientas, preparar semilleros vacíos, reparar estructuras o diseñar futuros proyectos. En regiones tropicales como Centroamérica o el Caribe, aproveche para revisar sistemas de drenaje antes de temporadas lluviosas. En zonas mediterráneas o con veranos secos (como España o Chile central), es buen momento para evaluar sistemas de riego y planificar estrategias de conservación de agua.

Día de la semana: Domingo

Característica: Día regido por el Sol, asociado con la energía vital, creatividad y autoexpresión en el jardín. Favorece todo lo que hace al jardín vibrante, vivo y único. La energía radiante del día potencia el vigor general de las plantas, especialmente las que necesitan mucha luz y calor para prosperar. Tradicionalmente se considera un día de contemplación y disfrute más que de trabajo intenso en el jardín.

Particularidades: Adecuado para proyectos creativos de jardinería, creación de composiciones únicas, plantación de especies amantes del sol. Favorable para trabajar con cultivos que producen frutos brillantes y coloridos, especialmente de tonos anaranjados y amarillos. En jardines familiares y espacios comunitarios, ideal para actividades grupales livianas que combinen trabajo y disfrute. En regiones con luz solar intensa (mesetas españolas, altiplanos andinos), aproveche para evaluar necesidades de sombra y protección.

En el cálculo de cada día se tiene en cuenta la influencia mutua de varios factores: posible eclipse lunar, fase lunar, orden del día lunar, signo del Zodíaco y día de la semana. Al planificar actividades, ten en cuenta que nuestro calendario lunar tiene carácter recomendatorio. La decisión final la tomas tú, considerando o contradiciendo la opinión de los especialistas en astrología.