Calendario lunar de siembra para 11 mayo 2024 del año

El calendario lunar de siembra para el 11 mayo 2024 del año contiene recomendaciones para jardineros y horticultores basadas en los ritmos lunares. La posición de la Luna en el signo zodiacal, el día lunar y la fase lunar influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Calendario lunar de siembra para jardineros y horticultores para el 11 mayo 2024 del año

Este es el 3º día lunar, la Luna se encuentra en el signo de Cáncer, lo que influye en el crecimiento de ciertas partes de las plantas. Luna creciente (cuarto creciente) con 10% de iluminación. A continuación, se presentan recomendaciones detalladas para trabajos en el jardín y el huerto para hoy.

11 mayo 2024 del año, Sábado

🌒 Fase lunar: Luna creciente (cuarto creciente) (10% Iluminación)
🌓 Día lunar: 3
♋ Luna en signo: Cáncer
♉ Sol en signo: Tauro
🌅 Salida de la Luna: 08:57
🌇 Puesta de la Luna: 00:43
☀️🌅 Salida del sol: 07:00
☀️🌇 Puesta del sol: 21:22

Recomendaciones para el 11 mayo 2024 del año

Evaluación del día por conjunto de factores: ⚪ día neutral

Día lunar: 🔴
Fase lunar:
Signo zodiacal: 🟢
Día de la semana: 🔴

Fase lunar: Luna creciente (cuarto creciente)

Característica: Período inicial de crecimiento energético después del novilunio. Las plantas comienzan a salir lentamente del estado de reposo, con la savia iniciando su ascenso gradual desde el sistema radicular. Se activa el desarrollo equilibrado entre la parte aérea y la subterránea, favoreciendo un crecimiento armónico. La influencia sobre el jardín es de despertar suave y progresivo, con energía ascendente pero aún moderada.

Particularidades: Etapa moderadamente favorable para iniciar actividades de jardinería orientadas al crecimiento. Las plantas tienen una capacidad regenerativa en aumento, con mejor circulación de nutrientes. El balance entre el desarrollo de raíces y partes aéreas permite establecer cultivos que desarrollarán sistemas equilibrados, sin predominio excesivo de ninguna parte.

Durante la luna creciente (fase de cuarto creciente), se recomienda:

  • Ideal para sembrar cultivos de crecimiento rápido y ciclo corto, especialmente hortalizas de hoja que se cosecharán pronto.
  • Favorable para la plantación de especies de porte bajo o mediano, que no requieran sistemas radiculares muy profundos.
  • Buen momento para realizar trasplantes menores y mínimamente invasivos.
  • Adecuado para una poda ligera de formación, que no implique grandes cortes.
  • Eficaz para aplicar fertilizantes orgánicos de liberación lenta, que nutrirán el desarrollo gradual.
  • En regiones mediterráneas (España, partes de Chile), aprovechar para establecer cultivos adaptados a ciclos de sequía-humedad.
  • En zonas tropicales (Centroamérica, norte de Sudamérica), ideal para sembrar variedades autóctonas que aprovechen el inicio de temporadas lluviosas.
  • En huertos urbanos y de balcón, perfecto para establecer cultivos en macetas que requieran desarrollo equilibrado.

Cultivos especialmente favorecidos durante esta fase:

  • Lechugas, espinacas, acelgas y otras verduras de hoja de cosecha rápida
  • Hierbas aromáticas y medicinales que se utilizarán frescas
  • Rabanitos, cebollas verdes y otros vegetales de raíz superficial
  • Brotes y germinados para consumo inmediato
  • Flores de temporada de tamaño pequeño o mediano
  • En regiones con estaciones marcadas, cultivos adaptados a la temporada que no requieran sistemas radiculares muy desarrollados
  • Plantas compañeras y repelentes que protegerán a cultivos principales establecidos más adelante

Luna en signo: Cáncer

Característica: Día de máxima fertilidad y conexión emocional con las plantas. Se activan los procesos de crecimiento y acumulación de humedad, intensificando el intercambio hídrico. Las plantas son extraordinariamente receptivas al cuidado y la nutrición. La influencia es muy húmeda y fértil, promoviendo un crecimiento intenso. Nivel de fertilidad: máximo.

Particularidades: Período excepcionalmente favorable para sembrar y plantar la mayoría de cultivos, especialmente aquellos que requieren mucha humedad. Día ideal para regar, aplicar fertilizantes solubles en agua y realizar trabajos relacionados con el agua. Las plantas establecidas durante este período serán jugosas y productivas, aunque podrían conservarse peor. En zonas tropicales húmedas, excelente para la mayoría de cultivos nativos. En regiones áridas, aproveche al máximo este período para establecer nuevas plantas. Para jardines de interior, perfecto para trasplantes y propagación de esquejes en agua.

Día lunar: 3 día lunar

Característica: El tercer día lunar representa un período de energía activa pero potencialmente agresiva en el jardín. Durante esta fase, las plantas experimentan un despertar más intenso de sus funciones vitales, pero con cierto desequilibrio. Los fluidos internos comienzan a circular con mayor intensidad, aunque de manera algo irregular. El suelo y las raíces se vuelven particularmente sensibles a intervenciones mecánicas, mientras que la parte aérea muestra mayor vulnerabilidad a factores externos. Se observa un incremento en la actividad de insectos y organismos del jardín, algunos de los cuales pueden comportarse como plagas oportunistas.

Particularidades: Este día debe abordarse con cautela para la mayoría de trabajos importantes en el jardín. Las plantas están en un estado de sensibilidad elevada, donde cualquier intervención puede provocar reacciones exageradas o imprevistas. Los trasplantes realizados hoy tienen mayor probabilidad de causar shock a las plantas. Las semillas sembradas pueden tener germinación irregular o subóptima. El riego debe ser moderado, ya que existe mayor riesgo de pudrición radicular debido a la absorción descontrolada de agua. Las podas y cortes pueden provocar sangrado excesivo y cicatrización deficiente.

A pesar de las limitaciones, este día ofrece buenas oportunidades para ciertas actividades específicas. Es excelente para combatir activamente plagas y malas hierbas - los tratamientos serán más efectivos que en otros días. El deshierbe manual o mecánico superficial dará resultados duraderos. Es adecuado para realizar labores de aireación superficial del suelo y eliminar costras. En zonas áridas como partes de México o España, aproveche para revisar y reparar sistemas de riego por goteo. En regiones tropicales con alta presión de plagas, momento ideal para implementar métodos de control integrado. Para huertos urbanos, buen día para la limpieza general de espacios y eliminación de material vegetal enfermo.

Día de la semana: Sábado

Característica: Día de Saturno, asociado con limitaciones y estructuras. Influye negativamente en muchos trabajos de jardinería – las plantas se desarrollan más lentamente, la cosecha puede ser escasa y los trabajos de suelo resultan más difíciles. La energía restrictiva y conservadora del día puede ralentizar procesos vitales, aunque favorece la construcción de estructuras duraderas en el jardín y el establecimiento de límites claros.

Particularidades: Apropiado para plantar cultivos longevos de crecimiento lento, especialmente con madera dura o frutos con hueso (nueces, frutales de hueso). Favorable para crear elementos estructurales del jardín y podar para formar el esqueleto de las plantas. En zonas con inviernos rigurosos (norte de España, sur de Chile/Argentina), adecuado para reforzar protecciones permanentes. En huertos urbanos, buen día para establecer límites y estructuras de soporte duraderas.

En el cálculo de cada día se tiene en cuenta la influencia mutua de varios factores: posible eclipse lunar, fase lunar, orden del día lunar, signo del Zodíaco y día de la semana. Al planificar actividades, ten en cuenta que nuestro calendario lunar tiene carácter recomendatorio. La decisión final la tomas tú, considerando o contradiciendo la opinión de los especialistas en astrología.