Calendario lunar de siembra para 30 enero 2024 del año

El calendario lunar de siembra para el 30 enero 2024 del año contiene recomendaciones para jardineros y horticultores basadas en los ritmos lunares. La posición de la Luna en el signo zodiacal, el día lunar y la fase lunar influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Calendario lunar de siembra para jardineros y horticultores para el 30 enero 2024 del año

Este es el 19º día lunar, la Luna se encuentra en el signo de Libra, lo que influye en el crecimiento de ciertas partes de las plantas. Luna menguante (gibosa) con 84% de iluminación. A continuación, se presentan recomendaciones detalladas para trabajos en el jardín y el huerto para hoy.

30 enero 2024 del año, Martes

🌖 Fase lunar: Luna menguante (gibosa) (84% Iluminación)
🌓 Día lunar: 19
♎ Luna en signo: Libra
♒ Sol en signo: Acuario
🌅 Salida de la Luna: 22:16
🌇 Puesta de la Luna: 10:43
☀️🌅 Salida del sol: 08:24
☀️🌇 Puesta del sol: 18:31

Recomendaciones para el 30 enero 2024 del año

Evaluación del día por conjunto de factores: 🟢 día favorable

Día lunar: 🟢
Fase lunar: 🟢
Signo zodiacal: 🟢
Día de la semana: 🟢

Fase lunar: Luna menguante (gibosa)

Característica: Período inicial de descenso energético después del plenilunio. La savia comienza a redistribuirse gradualmente, dirigiéndose de las partes aéreas hacia el sistema radicular. Se activa el desarrollo de raíces, tubérculos y partes subterráneas, mientras la actividad en la parte visible de la planta disminuye progresivamente. La influencia sobre el jardín es de interiorización y fortalecimiento de las estructuras de soporte y nutrición.

Particularidades: Etapa altamente favorable para cultivos valorados por sus raíces, bulbos o tubérculos. Las plantas redirigen su energía hacia el desarrollo subterráneo, fortaleciendo su anclaje y capacidad de absorción de nutrientes. La parte aérea recibe menos impulso energético, favoreciendo un crecimiento más controlado y compacto.

Durante la luna gibosa menguante, se recomienda:

  • Momento ideal para sembrar o trasplantar tubérculos, bulbos, rizomas y cultivos de raíz comestible.
  • Favorable para realizar trasplantes que requieran un buen desarrollo del sistema radicular para su establecimiento.
  • Óptimo para aplicar riegos profundos que estimulen el crecimiento de las raíces hacia capas inferiores del suelo.
  • Eficaz para la aplicación de fertilizantes destinados al desarrollo radicular y absorción de nutrientes.
  • Adecuado para la poda de control de crecimiento y eliminación de ramas o follaje excesivo.
  • En regiones áridas o semiáridas (partes de España, Chile, Argentina, México), fase importante para establecer cultivos con sistemas radiculares resistentes a la sequía.
  • En zonas tropicales húmedas, momento apropiado para trabajar con cultivos de raíz tradicionales como yuca, ñame, malanga.
  • En huertas escolares, período adecuado para actividades educativas sobre la importancia del sistema radicular.

Cultivos y actividades especialmente favorecidos durante esta fase:

  • Todos los tubérculos y raíces comestibles: patatas, boniatos, zanahorias, remolachas, nabos, rábanos
  • Bulbos alimenticios: cebollas, ajos, puerros, chalotes
  • Cultivos de raíces medicinales: jengibre, cúrcuma, valeriana, equinácea
  • Trasplante de árboles y arbustos que necesitan establecer rápidamente su sistema radicular
  • Multiplicación por esquejes donde se requiere rápido enraizamiento
  • Aplicación de técnicas de acodo y propagación por estolones
  • En sistemas agroforestales, momento adecuado para introducir especies de raíces profundas
  • En agricultura en terrazas (zonas andinas), fase ideal para cultivos tradicionales adaptados a condiciones de montaña

Luna en signo: Libra

Característica: Día de armonía y belleza en el jardín. Se activan los procesos de floración, formación de yemas y desarrollo de frutos. La influencia es aérea y equilibrada, favoreciendo el desarrollo estético de las plantas. Los vegetales son más sensibles a la belleza del entorno. Nivel de fertilidad: moderado a alto.

Particularidades: Favorable para plantar y cuidar plantas ornamentales, especialmente flores. Buen momento para recolectar flores y plantas medicinales, formar copas y realizar podas decorativas. Moderadamente adecuado para sembrar y plantar legumbres y enredaderas. No se recomienda trabajar con raíces. En regiones con climas suaves (zonas costeras mediterráneas, tierras altas tropicales), ideal para establecer jardines ornamentales. En áreas urbanas, perfecto para armonizar espacios verdes en balcones y terrazas, combinando plantas por su valor estético.

Día lunar: 19 día lunar

Característica: El decimonoveno día lunar representa un período de protección y resguardo en el jardín. Durante esta fase, las plantas desarrollan mecanismos defensivos potenciados, mejorando sus barreras naturales contra agresiones externas. Los procesos biológicos relacionados con la producción de compuestos protectores (ceras, resinas, taninos, alcaloides) alcanzan niveles óptimos. Se observa un fortalecimiento de tejidos externos como cortezas, cutículas y estructuras protectoras. La resistencia general a condiciones adversas aumenta significativamente, incluyendo mayor tolerancia a fluctuaciones ambientales. La energía del día favorece la creación de límites saludables y estructuras de contención en todo el ecosistema jardín.

Particularidades: Este día es extraordinariamente favorable para actividades relacionadas con la protección y defensa del jardín. Las intervenciones orientadas a crear barreras, límites o refugios tendrán resultados superiores a los habituales. Es un momento ideal para implementar sistemas de protección física como cercados, cortavientos, mallas o túneles. Los tratamientos preventivos contra plagas y enfermedades aplicados hoy tendrán mayor efectividad y duración. Las plantas establecidas en este día desarrollarán naturalmente mejores mecanismos defensivos contra factores adversos.

Aproveche este día para implementar o mejorar la protección de su jardín. Es ideal para instalar estructuras físicas de protección: cercas, setos, mallas anti-pájaros, túneles contra heladas o pantallas cortaviento. Excelente para aplicar tratamientos preventivos naturales que fortalezcan las defensas propias de las plantas, como purines de ortiga, extractos de cola de caballo o preparados de propóleo. Perfecto para sembrar o trasplantar especies que formarán barreras vivas o setos protectores. En regiones propensas a eventos climáticos extremos (costas con vientos fuertes, zonas con heladas tardías), momento óptimo para establecer sistemas de protección estacional. En huertos mediterráneos, día propicio para implementar técnicas de sombreo contra la radiación excesiva estival. Para jardines urbanos expuestos a contaminación, oportunidad perfecta para crear barreras que minimicen la deposición de partículas. En sistemas agrícolas tradicionales, momento adecuado para establecer cultivos asociados con función protectora o implementar técnicas ancestrales de resguardo.

Día de la semana: Martes

Característica: Día regido por Marte, asociado con la energía activa, acciones decisivas y protección del jardín. Favorece trabajos que requieren fuerza, combate y superación de resistencias. La energía del día potencia la vitalidad defensiva de las plantas, siendo ideal para labores que requieren vigor y determinación. Las intervenciones realizadas hoy tendrán un efecto más duradero y contundente.

Particularidades: Día efectivo para combatir plagas y enfermedades, desherbar, eliminar plantas no deseadas y ejemplares enfermos. Adecuado para trabajos que requieren fuerza física – cavar, arrancar tocones, podar ramas grandes. Favorable para plantar especies con componentes picantes o defensivos (cebollas, ajos, pimientos). En zonas con alta presión de plagas (regiones tropicales y subtropicales), momento óptimo para implementar estrategias integradas de protección vegetal.

En el cálculo de cada día se tiene en cuenta la influencia mutua de varios factores: posible eclipse lunar, fase lunar, orden del día lunar, signo del Zodíaco y día de la semana. Al planificar actividades, ten en cuenta que nuestro calendario lunar tiene carácter recomendatorio. La decisión final la tomas tú, considerando o contradiciendo la opinión de los especialistas en astrología.