Calendario lunar de siembra para 7 abril 2024 del año

El calendario lunar de siembra para el 7 abril 2024 del año contiene recomendaciones para jardineros y horticultores basadas en los ritmos lunares. La posición de la Luna en el signo zodiacal, el día lunar y la fase lunar influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Calendario lunar de siembra para jardineros y horticultores para el 7 abril 2024 del año

Este es el 28º día lunar, la Luna se encuentra en el signo de Aries, lo que influye en el crecimiento de ciertas partes de las plantas. Luna menguante (cuarto menguante) con 5% de iluminación. A continuación, se presentan recomendaciones detalladas para trabajos en el jardín y el huerto para hoy.

7 abril 2024 del año, Domingo

🌘 Fase lunar: Luna menguante (cuarto menguante) (5% Iluminación)
🌓 Día lunar: 28
♈ Luna en signo: Aries
♈ Sol en signo: Aries
🌅 Salida de la Luna: 07:04
🌇 Puesta de la Luna: 18:44
☀️🌅 Salida del sol: 07:46
☀️🌇 Puesta del sol: 20:47

Recomendaciones para el 7 abril 2024 del año

Evaluación del día por conjunto de factores: ⚪ día neutral

Día lunar:
Fase lunar: 🔴
Signo zodiacal:
Día de la semana:

Fase lunar: Luna menguante (cuarto menguante)

Característica: Período final del ciclo lunar que precede al novilunio. La energía de las plantas se encuentra en estado de profundo reposo, con la savia concentrada en la parte inferior del sistema radicular. Etapa de interiorización máxima y preparación para un nuevo ciclo. La influencia sobre el jardín es de finalización, descanso y transición. Las plantas tienen mínima actividad metabólica visible, concentrando sus recursos en procesos internos fundamentales.

Particularidades: Fase menos favorable para intervenciones activas orientadas al crecimiento, pero ideal para trabajos de finalización, limpieza y preparación. Las plantas muestran su menor capacidad regenerativa externa y su máxima vulnerabilidad a cambios significativos. Sin embargo, es un período excepcional para labores profundas de suelo y eliminación de elementos no deseados.

Durante la luna menguante (fase de cuarto menguante), se recomienda:

  • Evitar la siembra y plantación de la mayoría de cultivos, especialmente aquellos orientados al crecimiento vigoroso.
  • Limitar las intervenciones directas sobre las plantas a lo estrictamente necesario.
  • Momento ideal para limpieza profunda del jardín: eliminación de restos vegetales, limpieza de estructuras, organización de espacios.
  • Excelente para realizar labores profundas de suelo: volteo, incorporación de enmiendas a largo plazo, corrección de pH.
  • Muy favorable para la eliminación de malas hierbas persistentes, con efectos más duraderos que en otras fases.
  • Adecuado para tratamientos contra plagas y patógenos del suelo, especialmente los que requieren período de acción prolongado.
  • En regiones con estaciones marcadas, fase crítica para la preparación final ante inviernos severos o períodos de sequía.
  • En zonas tropicales y subtropicales, momento para evaluar el estado sanitario general del jardín y planificar renovaciones.

Actividades especialmente favorecidas durante esta fase:

  • Desinfección y preparación de suelos para futuros cultivos
  • Aplicación de técnicas de solarización y biofumigación
  • Incorporación de abonos verdes y restos de cultivos al suelo
  • Preparación de compost y abonos orgánicos para uso posterior
  • Recolección de plantas medicinales y aromáticas para secado y almacenamiento prolongado
  • Elaboración de extractos, tinturas y preparados de larga duración
  • En sistemas tradicionales, momento para realizar rituales de purificación y descanso de la tierra
  • En huertos escolares y educativos, fase apropiada para actividades de evaluación y planificación del siguiente ciclo

Luna en signo: Aries

Característica: Día de activación del crecimiento de partes aéreas de las plantas y mayor vulnerabilidad del sistema radicular. La energía del día favorece el desarrollo de frutos, la formación de semillas, pero hace que las plantas sean más susceptibles a daños mecánicos. Influencia seca y cálida sobre el jardín, puede acelerar el proceso de maduración. Nivel de fertilidad: bajo a moderado.

Particularidades: Favorable para recolectar semillas, cosechar frutas y bayas, aclarar plántulas, despuntar y formar copas. No se recomienda regar, podar, trasplantar plantas ni trabajar con el sistema radicular. Es mejor abstenerse de sembrar y plantar cultivos, pues tendrán dificultades para arraigar. En regiones mediterráneas, preste atención al riesgo de deshidratación. En zonas tropicales, aproveche para labores que requieren suelo seco. Para cultivos de altura (zonas andinas), proteja las plantas jóvenes del exceso de calor durante estos días.

Día lunar: 28 día lunar

Característica: El vigésimo octavo día lunar representa un período de culminación y cierre de ciclos en el jardín. Durante esta fase, la energía se orienta naturalmente hacia la finalización de procesos y la preparación para nuevos inicios. Los ciclos vitales tienden a completarse, manifestando una clara tendencia hacia la conclusión más que hacia el desarrollo activo. Las plantas entran en un estado de balance final antes de la renovación, donde se consolidan resultados y se liberan energías para futuros emprendimientos. Se observa una notable capacidad para integrar experiencias y transformarlas en aprendizaje aprovechable en ciclos posteriores.

Particularidades: Este día es favorable para actividades de jardinería relacionadas con cierres, conclusiones y preparaciones finales. Las intervenciones orientadas a completar procesos o finalizar trabajos iniciados anteriormente tendrán resultados satisfactorios. Es un momento ideal para cosechar cultivos que han completado su ciclo, eliminando restos y liberando espacio para futuras siembras. Las labores de limpieza, ordenamiento y preparación para la próxima temporada realizadas hoy establecen bases sólidas para futuros éxitos. No es recomendable para iniciar nuevos proyectos significativos, pues la energía favorece finalizaciones, no comienzos.

Aproveche este día para completar ciclos y prepararse para nuevos inicios en su jardín. Es ideal para cosechar cultivos que han llegado al final de su período productivo, eliminando restos y limpiando espacios para futuras siembras. Excelente para realizar labores finales de temporada como recoger últimos frutos, desmontar estructuras temporales o preparar el jardín para estaciones venideras. Adecuado para evaluar resultados del ciclo que termina, extrayendo aprendizajes que mejorarán futuros cultivos. En regiones con estaciones marcadas, momento propicio para preparaciones finales antes de cambios climáticos significativos. En huertos escolares, día favorable para actividades de cierre de proyectos educativos vinculados a ciclos vegetales completos. Para jardines comunitarios, oportunidad perfecta para jornadas colectivas de limpieza y preparación de espacios compartidos. En sistemas agrícolas tradicionales, tiempo adecuado para rituales de agradecimiento por ciclos completados y preparación espiritual para nuevos inicios.

Día de la semana: Domingo

Característica: Día regido por el Sol, asociado con la energía vital, creatividad y autoexpresión en el jardín. Favorece todo lo que hace al jardín vibrante, vivo y único. La energía radiante del día potencia el vigor general de las plantas, especialmente las que necesitan mucha luz y calor para prosperar. Tradicionalmente se considera un día de contemplación y disfrute más que de trabajo intenso en el jardín.

Particularidades: Adecuado para proyectos creativos de jardinería, creación de composiciones únicas, plantación de especies amantes del sol. Favorable para trabajar con cultivos que producen frutos brillantes y coloridos, especialmente de tonos anaranjados y amarillos. En jardines familiares y espacios comunitarios, ideal para actividades grupales livianas que combinen trabajo y disfrute. En regiones con luz solar intensa (mesetas españolas, altiplanos andinos), aproveche para evaluar necesidades de sombra y protección.

En el cálculo de cada día se tiene en cuenta la influencia mutua de varios factores: posible eclipse lunar, fase lunar, orden del día lunar, signo del Zodíaco y día de la semana. Al planificar actividades, ten en cuenta que nuestro calendario lunar tiene carácter recomendatorio. La decisión final la tomas tú, considerando o contradiciendo la opinión de los especialistas en astrología.