Calendario lunar de siembra para 31 enero 2023 del año

El calendario lunar de siembra para el 31 enero 2023 del año contiene recomendaciones para jardineros y horticultores basadas en los ritmos lunares. La posición de la Luna en el signo zodiacal, el día lunar y la fase lunar influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Calendario lunar de siembra para jardineros y horticultores para el 31 enero 2023 del año

Este es el 10º día lunar, la Luna se encuentra en el signo de Géminis, lo que influye en el crecimiento de ciertas partes de las plantas. Luna creciente (gibosa) con 72% de iluminación. A continuación, se presentan recomendaciones detalladas para trabajos en el jardín y el huerto para hoy.

31 enero 2023 del año, Martes

🌔 Fase lunar: Luna creciente (gibosa) (72% Iluminación)
🌓 Día lunar: 10
♊ Luna en signo: Géminis
♒ Sol en signo: Acuario
🌅 Salida de la Luna: 13:25
🌇 Puesta de la Luna: 04:26
☀️🌅 Salida del sol: 08:23
☀️🌇 Puesta del sol: 18:32

Recomendaciones para el 31 enero 2023 del año

Evaluación del día por conjunto de factores: 🟢 día favorable

Día lunar: 🟢
Fase lunar: 🟢
Signo zodiacal: 🔴
Día de la semana: 🟢

Fase lunar: Luna creciente (gibosa)

Característica: Período de máxima actividad para el crecimiento de las partes aéreas y formación de frutos. La savia circula con gran intensidad por toda la planta, concentrándose especialmente en la parte superior. La energía del jardín alcanza su punto más alto de expansión externa, favoreciendo el crecimiento vertical, la floración abundante y el desarrollo inicial de frutos. La influencia sobre las plantas es de máxima expresión vegetativa y preparación para la reproducción.

Particularidades: Etapa excepcionalmente favorable para cultivos de gran desarrollo aéreo y aquellos valorados por sus flores o frutos. Las plantas muestran su máxima capacidad de crecimiento vertical, expansión foliar y formación de estructuras reproductivas. El sistema radicular recibe menos atención energética, priorizándose el desarrollo visible y la expresión externa del potencial vegetal.

Durante la luna gibosa creciente, se recomienda:

  • Momento ideal para sembrar o trasplantar cultivos de gran porte, especialmente aquellos que desarrollan frutos o flores abundantes.
  • Excelente para cultivos trepadores y especies que requieren crecimiento vertical significativo.
  • Óptimo para la siembra de flores ornamentales, especialmente variedades de floración exuberante.
  • Favorable para aplicar fertilizantes específicos para floración y fructificación.
  • Efectivo para realizar injertos orientados a mejorar la producción frutal.
  • Ideal para la poda de formación en árboles frutales jóvenes, dirigiendo su energía hacia las ramas productivas.
  • En regiones con estaciones marcadas (Mediterráneo, Cono Sur), aprovechar para establecer cultivos principales de temporada.
  • En zonas urbanas, excelente para implementar jardines productivos intensivos en espacios limitados.

Cultivos y actividades especialmente favorecidos durante esta fase:

  • Todas las hortalizas de fruto: tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, calabazas, frijoles para consumo en verde
  • Cultivos de cereales y pseudocereales
  • Plantas aromáticas y medicinales que se valoran por sus flores o partes aéreas
  • Flores ornamentales, especialmente variedades de gran tamaño o floración abundante
  • Especies frutales que requieren polinización activa
  • Cultivos para producción de semillas
  • En sistemas tradicionales indígenas, momento culminante para sembrar cultivos principales ceremoniales
  • En huertas escolares y educativas, fase ideal para cultivos demostrativos de rápido crecimiento

Luna en signo: Géminis

Característica: Signo aéreo y cambiante, desfavorable para trabajos de jardinería. Las plantas se vuelven más vulnerables a plagas, el sistema radicular se desarrolla débilmente y las semillas dan brotes irregulares. La influencia es volátil e inconsistente, dificultando el arraigo. Nivel de fertilidad: muy bajo.

Particularidades: No se recomienda plantar tubérculos ni árboles frutales, ni aplicar riegos abundantes. Favorable para plantar enredaderas, legumbres, recolectar hierbas medicinales, desherbar y aflojar el suelo superficialmente. En regiones ventosas (costas atlánticas, zonas de montaña), proporcione protección adicional a las plantas. En climas mediterráneos, aproveche para tareas de mantenimiento y limpieza. Para huertos urbanos en balcones y terrazas, buen momento para reorganizar espacios y eliminar plantas débiles sin realizar nuevas plantaciones.

Día lunar: 10 día lunar

Característica: El décimo día lunar representa un período de tradición y continuidad en el jardín. Durante esta fase, las plantas responden especialmente bien a prácticas y métodos tradicionales probados por generaciones de agricultores y jardineros. Los procesos biológicos siguen patrones ancestrales, favoreciendo ciclos naturales y ritmos establecidos a lo largo del tiempo. La sabiduría acumulada en las semillas y en el suelo se manifiesta con particular intensidad, creando un puente entre el pasado y el presente. La energía del día conecta con la memoria colectiva vegetal y las prácticas agrícolas heredadas.

Particularidades: Este día es extraordinariamente favorable para aplicar métodos tradicionales de jardinería y agricultura heredados de generaciones anteriores. Las plantas responden notablemente bien a técnicas probadas por el tiempo, mostrando mayor vigor y adaptabilidad. Es un momento excelente para trabajar con variedades locales y semillas guardadas por familias durante generaciones. Las prácticas de conservación de semillas y material vegetal para futuras temporadas serán particularmente exitosas. Los injertos y métodos tradicionales de propagación encuentran condiciones energéticas ideales.

Aproveche este día para conectar con la tradición agrícola de su región. Es ideal para sembrar variedades locales adaptadas a su microclima específico, especialmente aquellas conservadas por agricultores tradicionales. Excelente para practicar técnicas agrícolas ancestrales propias de su cultura o región. Perfecto para recolectar y procesar semillas para futuras siembras siguiendo métodos tradicionales. En comunidades indígenas y rurales, momento propicio para enseñar prácticas agrícolas a las nuevas generaciones. En jardines mediterráneos tradicionales, día adecuado para técnicas como el secano o los sistemas de aterrazamiento. Para huertos urbanos educativos, oportunidad perfecta para recuperar y divulgar conocimientos agrícolas locales en peligro de desaparición, adaptándolos a contextos contemporáneos.

Día de la semana: Martes

Característica: Día regido por Marte, asociado con la energía activa, acciones decisivas y protección del jardín. Favorece trabajos que requieren fuerza, combate y superación de resistencias. La energía del día potencia la vitalidad defensiva de las plantas, siendo ideal para labores que requieren vigor y determinación. Las intervenciones realizadas hoy tendrán un efecto más duradero y contundente.

Particularidades: Día efectivo para combatir plagas y enfermedades, desherbar, eliminar plantas no deseadas y ejemplares enfermos. Adecuado para trabajos que requieren fuerza física – cavar, arrancar tocones, podar ramas grandes. Favorable para plantar especies con componentes picantes o defensivos (cebollas, ajos, pimientos). En zonas con alta presión de plagas (regiones tropicales y subtropicales), momento óptimo para implementar estrategias integradas de protección vegetal.

En el cálculo de cada día se tiene en cuenta la influencia mutua de varios factores: posible eclipse lunar, fase lunar, orden del día lunar, signo del Zodíaco y día de la semana. Al planificar actividades, ten en cuenta que nuestro calendario lunar tiene carácter recomendatorio. La decisión final la tomas tú, considerando o contradiciendo la opinión de los especialistas en astrología.